
«Cancionero español para niños de siempre» ofrece una selección de canciones o poemas tomados de los cancioneros medievales españoles, recopilados entre los siglos XIV y XV.
Contenidos de esta página
Descripción Cancionero español para niños de siempre
Con el nombre de “cancioneros” se alude a colecciones de textos poéticos que constituyen las letras de canciones, por lo general de tema amoroso, que se difundían por vía oral, mediante el canto. Durante la Edad Media y el Renacimiento, la mayoría de las poblaciones en Europa no sabían leer ni escribir, pero algunos poetas o aficionados al género se dieron a la tarea de recopilar canciones que habían escuchado o compuesto ellos mismos, transcribiéndolas para mejor recordarlas y conservarlas.
De algunos de estos cancioneros hemos seleccionados algunos versos apropiados para los niños de siempre. Se puede observar que en muchos de ellos el personaje que los protagoniza es una mujer, como en las llamadas Jarchas o Canciones de amigo, lo cual permite suponer que, en sus inicios, la poesía lírica en España fue concebida por mujeres. Se sabe que al menos fueron las llamadas “cantaoras”, de origen árabe y español, quienes introdujeron y popularizaron las canciones amorosas en Europa.
Las imágenes con que hemos acompañado estas canciones consisten en ilustraciones medievales o renacentistas extraídas de diversas fuentes, con la intención didáctica de reconocer el patrimonio gráfico o pictórico de la época en que fueron publicados los textos.
Contenido
- JARCHAS
- ¡Oh corazón mío, que quieres amar bien!
- ¡Ay, corazón mío!
- CANCIONERO ANÓNIMO MEDIEVAL
- En la fuente del rosel
- Estos mis cabellos, madre
- Si los delfines
- De los álamos vengo
- Luna que reluces
- Con qué la lavaré
- Pensamientos me quitan el sueño
- Cuando cierro los ojos
- GIL VICENTE
- Muy graciosa es la doncella
- Halcón que se atreve
- En la huerta nace la rosa
- JUAN DEL ENZINA
- Montecina era la garza
- LOPE DE VEGA
- Sevillanas del Guadalquivir
- Blanca me era yo
- ¿Hola!, que me lleva la ola
- Por el montecico sola
- Pues andáis en las palmas
- Quién tendrá alegría
- Más valéis, vos, Antona
- Apacibles prados
- Blancas coge Lucinda
Cancionero anónimo medieval

Si los delfines – De los álamos vengo

Gil Vicente

En la huerta nace la rosa
